Número: |
1370 (PA0044 del Proyecto
Augusta) |
Imagen: |
Virgen del Rosario. |
Hermandad: |
---------- |
Pintor: |
Cristóbal de Augusta. |
Fábrica: |
Desconocida. |
Técnica: |
Azulejo plano pintado. |
Fecha: |
1577. |
Ubicación: |
Patio del Aljibe del Museo de Bellas Artes. Plaza del
Museo. Sevilla.(VER) |
Medidas: |
1,50 m. x 1,62 m. (aprox.) |
Más
datos: |
Procede del Convento de Madre de Dios. Según opinión de
Frothingham, Cristóbal de Augusta pudo inspirarse en una
obra del pintor sevillano Luis de Vargas al realizar
este panel para el Convento de Madre de Dios. La Virgen
con el Niño protegen bajo su manto a Santo Domingo, San
Pedro de Verona, Santo Tomás de Aquino y Santa Catalina
de Siena, según modelo iconográfico gótico de Virgen
protectora que más tarde adoptará el propio Zurbarán. |
|
PLEGUEZUELO HERNÁNDEZ, ALFONSO. Capítulo de Cerámica de
"El Museo de Bellas Artes de Sevilla" Páginas 261-319.
Sevilla, 1991. |
Más
datos: |
Se representa en este panel a la Virgen del Rosario, una
advocación potenciada por los dominicos y que es de
alguna manera una evolución de la Virgen de la
Misericordia. En 1218 Santo Domingo habría sido elegido
por la Virgen y en una visión del santo, ésta le habría
hecho entrega del rosario.
La Virgen se muestra en pie y de frente, llevando a su
hijo en brazos que aparece con las tres potencias
divinas y dejando ver al grupo de orantes bajo su
protección, en este caso se trata de una colectividad:
los santos dominicos. Al portar un rosario en su mano
derecha, no deja posibilidad de poder abrir su manto, de
ahí que dos ángeles lo hagan. Todos visten el hábito de
la orden (túnica blanca y manteo negro), colores
simbólicos de pureza y austeridad. Los puestos
privilegiados a su derecha están encabezados por Santo
Domingo, que lleva un lirio, símbolo de una parte de su
castidad y de otra de su veneración por la Virgen
Inmaculada. Inmediatamente detrás, Santo Tomás de Aquino
que porta una maqueta como doctor de la Iglesia y una
pluma indicando el gran número de obras que escribió. El
último de los santos dominicos es San Pedro de Verona,
conocido también como San Pedro Mártir y que fue
asesinado en 1522. Al lado izquierdo Santa Catalina de
Siena con una corona de espinas que ciñe su frente ya
que cuando Cristo le dio a elegir entre una de oro y
otra de espinas, eligió esta última. Las otras dos
dominicas que figuran detrás no disponen de atributos
para su identificación. |
|
GARCÍA PORTILLO,
ALFREDO |
Fotografías: |
Antonio Entrena Aznarte. 02-11-2007.
Martín Carlos Palomo García. 11-06-2008. |
Iconografía: |
La
iconografía de los Santos en los retablos cerámicos. Alfredo
García Portillo.
(VER) |
Bibliografía: |
PLEGUEZUELO HERNÁNDEZ, ALFONSO. Capítulo de Cerámica de
"El Museo de Bellas Artes de Sevilla" Páginas 261-319.
Sevilla, 1991. |
|